jueves, 12 de junio de 2014

VIDEO.




Buena tarde por cuestiones naturales gracias a la furia de TLALOC el día de ayer no se pudo dejar actividad pero el día de hoy con todas ganas se deja vídeo para comentar lo que se observara:


9 comentarios:

  1. EVELYN OLIVIA VILLEGAS SANTIAGO 9° CIENCIAS PENALES, SABATINO
    Las Hemorragias son pérdidas anormales de los vasos sanguíneos y pueden ser estarnas o internas.
    La hemorragia interna es donde la sangre se vacía en alguna cavidad del organismo.
    Las hemorragias se clasifican:
    Por su tipo.- Arterial.- sangre roja y brillante.
    Pulsatil.- Va al ritmo de los latidos del corazón.
    Venosa.- Sangre obscura.
    Capilar.- Sale a gotitas.
    Interna.- Hemorragia digestiva.
    Externa.- Heridas.
    Espontánea.- Por deficiencia, por toxicidad, por envenenamiento, por lesiones ulcerosas internas y externas, traumáticas, por ruptura de vasos sanguíneos.
    HEMOSTASIA.- Contención de la hemorragia, (capacidad que tiene el organismo de hacer que la sangre circule libremente por los vasos y si hay daño en alguna estructura ésta hace la formación de la coagulación para detener la hemorragia).
    Para detener algunos tipos de hemorragia podemos hacer lo siguiente:
    Compresión digital.- Oprimir la herida suavemente para detener el flujo sanguíneo.
    Comprimir los puntos de presión Humeral y Femoral, para bloquear la irrigación sanguínea a la extremidad.

    ResponderEliminar
  2. María del Pilar Cuatlayo González.
    9° cuatrimestre sabatino
    Ciencias Penales.

    TIPOS DE HEMORRAGIAS

    Este video nos muestra los diferentes tipos de hemorragias y como tratarlas, aunque la manera más adecuada es controlarla y trasladar a un hospital con las instalaciones e instrumental necesario.

    Tipos de hemorragias

    EXTERNAS: Si sale sangre a través de una herida abierta en la piel. Pueden provenir de la superficie o estar originadas en profundidad.

     Hemorragia Arterial: La sangre brota de la herida enérgicamente y a sacudidas, siguiendo el ritmo cardiaco. Su color es rojo intenso.
     Hemorragia Venosa: mana de la herida de forma continua. La sangre es oscura y espesa.
     Hemorragia Capilar: La sangre fluye de la herida en pequeña cantidad tras el raspado superficial de la piel. Se forman gotas poco a poco hasta formar una película uniforme que recibe el nombre de hemorragia en sábana.

    INTERNAS: Cuando el individuo pierde sangre, pero no sale al exterior, sino que el vaso se rompe hacia una cavidad interna cerrada, como el abdomen, el tórax o el cráneo. La sangre se acumula en el interior del cuerpo, sin salir al exterior. Termina en estado de SHOCK.

    INTERNAS EXTERIORIZADAS: el vaso se rompe también en una cavidad, pero esta sí tiene salida al exterior por orificio natural, como la boca, el oído o la nariz. Estas hemorragias reciben nombres diferentes según la vía de salida.

    Las hemorragias externas se detienen aplicando apósitos sobre el lugar de la hemorragia hasta lograr la formación de coagulo. Para las internas se coloca el paciente en forma horizontal vigilando vías aéreas. Si fuera por la nariz comprimir la fosa sangrante y sentar al paciente indicándole respirar por la boca y trasladarlo al servicio médico para taponamiento.

    Comentario personal:
    Considero que es importante el saber cómo manejar una hemorragia, para cualquier momento de nuestra vida. Recordando que la pérdida de sangre el vital para nuestro organismo, de manera personal he sabido de gente que fallece por una simple hemorragia nasal.

    María del Pilar Cuatlayo González.

    ResponderEliminar
  3. Néstor Daniel Reboseño Fierros 9 Sabatino C.P.

    Hemorragias considerada como la perdida anormales de sangre los vasos sanguíneos de las cavidades del cuerpo puede ser externo o interno, se pone en peligro la vida de la persona si se tiene una perdida de sangre en grandes cantidades, se clasifica por su tipo, arterias sangre roja y brillante, bursátil , venosa que sale en flujo continuo, capilar por gotitas, según su naturaleza hemorragia interna, digestiva externa heridas , las hemorragias también pueden ser pueden ser espontanees, deficiencias en coagulación ,por toxicidad ,envenenamiento, lesiones ulcerosas por traumatismos donde se lesiona algún vaso , por hemorragias por estrés, traumáticas por ruptura de vasos sanguíneos.

    Que hacer en una hemorragia: se lleva mediante procedimientos mecánicos o físicos parra detener la hemorragia, solo los grandes vasos grandes (arterias) necesitan intervención interna a como la compresión digital de compensas, presión en la herida, otra técnica es la presión manual, oprimiendo la arteria , humeral y femoral , bloqueando la irrigación sanguínea a la extremidad, en caso de una quemadura poner un apósito sobre la herida con un vendaje, bloqueando el coagulo, en caso de que el sangrado sea mas abundante acudir a un centro medico.




    ResponderEliminar
  4. Lissette Garnelo Mendoza
    9° cuatrimestre sabatino
    Ciencias Penales.

    Hemorragias
    Las hemorragias son perdida anormales de sangre de los vasos sanguíneos. Esta perdida de sangre puede ser al exterior o en una cavidad interna del cuerpo. También se puede dañar diferentes tipos de vasos sanguíneos. La mayoría de estas no desencadenan ningún procesos de naturaleza mortal, aunque cuando la cantidad de sangre perdida es importante, pone en peligro la vida de las personas.

    Clasificacion:
    tipo arterial: Al ritmo de los latidos del corazón.
    tipo venoso: Sale en flujo continuo.
    tipo capilar: sale a gotitas

    Naturaleza:
    interna: hemorragias digestiva
    externa: heridas

    Hemorragias pueden ser:
    Espontaneas
    Por deficiencia en coagulación sanguínea
    Por toxicidad
    Por envenenamiento
    Por lesiones ulcerosas externas
    Por lesiones ulcerosas internas
    Traumaticas

    ResponderEliminar
  5. Stephanie Moncada Gallardo 9° Sabatino
    Una hemorragia es la pérdida anormal de sangre que proviene de algún vaso sanguíneo, éstas pueden ser internas o externas.
    Se clasifican:
    *tipo
    -Arterial: sangre roja brillante (latidos)
    -Venosa: sangre roja obscura (continua)
    Capilar: gotas
    *Naturaleza
    -Internas: digestivas
    -Externas: heridas

    Pueden ser causadas espontáneamente, por toxicidad, envenenamiento, traumatismos, étc.
    Las hemorragias se detienen por actos mecánicos :
    -coagulación: la produce el cuerpo de manera automática y en algunos casos es suficiente para lograr la hematostasia (contención de la hemorragia)
    Los vasos sanguíneos que requieren de una intervención externa son las arterias:
    -compresión digital directa con compresas
    -puntos de presión
    -elevación del miembro
    En caso de hemorragia interna los síntomas suelen ser: piel pálida y fría, pulso débil y rápido, respiración agitada.
    En todos los casos si la hemorragia no cede, se deberá acudir al centro medico

    ResponderEliminar
  6. felipe valdes mozo 9° cuatrimestre C.P

    hemorragia-
    son perdidas anormales de sangre de los vasos sanguíneos, esta perdida puede ser desde el exterior o interior del cuerpo.

    se puede dañar diferentes tipos de vasos sanguíneos aunque la cantidad de sangre es importante pues pone en peligro la vida de la persona.

    diferentes tipos de hemorragias.

    la arterial--- la sangre es roja y su color el brillante y es la ritmo del corazón es grave ya que pierde gran cantidad de sangre.

    venosa---- la sangre es continua y sale de flujo continuo.

    capilar--- sale a gotitas :)


    ResponderEliminar
  7. VERONICA HERNADEZ VERA. 9° SABATINO CP.

    HEMORRAGIAS
    La hemorragia es la salida de la sangre desde el sistema cardiovascular, provocada por la ruptura de vasos sanguíneos como venas, arterias y capilares. Es una situación que provoca una pérdida de sangre, y puede ser interna o externa.

    LAS HEMORRAGIAS SE PUEDEN CLASIFICAR DE LA SIGUENTE MANERA:

    Según su origen:

    Hemorragia interna: Es la ruptura de algún vaso sanguíneo en el interior del cuerpo.
    Hemorragia externa: Es la hemorragia producida por ruptura de vasos sanguíneos a través de la piel, este tipo de hemorragias es producida frecuentemente por heridas abiertas.
    Hemorragia exteriorizada: a través de orificios naturales del cuerpo, como el recto (rectorragia), la boca vomitando (hematemesis) o tosiendo (hemoptisis), la nariz (epistaxis), la vagina (metrorragia), la uretra (hematuria), el oído (otorragia), y el ojo (hiposfagma).

    LAS HEMORRAGIAS PUEDEN SER:
    -Espontaneas.
    -Por deficiencias en coagulación sanguínea.
    -Por toxicidad.
    -Por envenenamiento.
    -Por lesiones, ulcerosas externas.
    -Por lesiones, ulcerosas internas.
    -Traumaticas.

    ResponderEliminar
  8. ASUCENA BRIONES CRUZ sabatino ciencias penales 9°
    La hemorragia son las perdidas anormales de sangre de los vasos sanguíneos pueden ser externos o en una cavidad interna que es cuando la sangre se vacía en alguna cavidad interna del organismo.
    Cuando la cantidad de sangre perdida es importante pone en peligro la vida de la persona.
    Las hemorragias se clasifican por:
    TIPO:
    *Arterial - la sangre fluye al ritmo de los latidos del corazón
    *venosa - flujo continuo
    *capilar ¬ - gotas
    NATURALEZA:
    *interna
    *externa
    Pueden ser espontaneas, deficiencia de coagulación sanguínea, toxicidad, envenenamiento, lesiones ulcerosas externas e internas y por traumas.

    ResponderEliminar
  9. HEMORRAGIA
    Las hemorragias son perdidas de sangres anormales de los vasos sanguíneos son internas y externas si se pierde mucha sangre es posible que se pueda perder la vida de la persona
    Se clasifican:
     Venosa: sangre de color rojo es pulsátil ya que va de acuerdo a los latidos y puede ser riesgosa
     Capilar: va de gotita en gotita
     Arterial: es de color obscuro
    Hemorragias
     Espontaneas
     Toxicidad
     Deficiencia en coagulación
     Envenenamiento
     Lesiones ulcerosas internas
     Lesiones ulcerosas externas
     Traumáticas

    ResponderEliminar