EVELYN OLIVIA VILLEGAS SANTIAGO 9° CUATRIMESTRE CIENCIAS PENALES DOCUMENTO OFICIAL CIENCIAS PENALES No se comete un crimen sin dejar rastro. Entre más sofisticada sea una bomba más rastro deja. Se puede seguir a un sospechoso con una simple gota de sangre, si eres culpable el ADN será tu peor enemigo. En 1890 los científicos Británicos inventaron un sistema de identificación “LAS HUELLAS”, en 1902 se tomaban huellas a los sospechosos y llegaron a obtener más de dos mil huellas. CABELLOS Y FIBRAS Proverbio chino: Todo puede depende de la diferencia entre dos cabellos. Apreciamos cómo con el paso de los años, los crímenes, los asesinos y todo lo que se convierte en un peligro para la sociedad hizo que el mismo hombre fuera creando métodos para detectar a los sospechosos y capturarlos, pasando por experimentos y llegando a la científico. (Investigación Criminal). El ADN es el detector de si uno es culpable o no de un hecho criminal. En 1988 se empezaron a realizar pruebas de ADN, pero iniciaron con pruebas de semen, posteriormente en 1991 ya se podían obtener pruebas de otros tipos de fluidos para poder detectar en ADN del sospechoso. PISTOLA HUMEANTE Cuando hablamos escupimos ADN de nuestras células y cuando hablamos por teléfono dejamos partes de nuestro ADN en el auricular. El hecho de sentenciar a un inocente mientras su proceso en el cual se define si es o no el sospechoso del hecho ilícito genera trastornos psicológicos, paranoias, disminuyen algunos reflejos o sentidos, se pierden algunas percepciones y pueden provocar venganza, rencor y frustración o en el caso contrario la re-inserción. La nueva era la ciencia del crimen: los detectives han buscado tradicionalmente una pistola de humeante, los criminalistas del futuro sólo necesitan el humo.
Es imposible cometer un crimen sin dejar rastro. Cuando mas sofisticada sea una bomba mas rastro deja. si eres culpable el ADN sera tu peor enemigo.
Identificación Positiva En 1890 los científicos Británicos inventaron un sistema de identificación “LAS HUELLAS”, en 1902 se tomaban huellas a los sospechosos y llegaron a obtener más de dos mil huellas. Cuando se encuentra una huella en la escena del crimen, se puede copiar, reflejar y comparar con una base de datos de millones de individuos y en cuestión de minutos lograr su identificación.
La pistola humeante Las pruebas de ADN existen desde hace menos de una decada. cuando hablamos escupidos ADN de nuestra GARGANTA. cuando hablamos por teléfono dejamos PARTE DE NUESTRO ADN EN EL AURICULAR.
Las ciencias forenses. Considerante loa antecedentes históricos de las ciencias forenses narradas en el documental podemos argumentar una gran gama de antecedentes experimentales que le fueron dando la seriedad que actualmente tienen en un reconocimiento legitimo penal y jurídico dichas ciencias forenses pues recordemos las historias y leyendas que surgieron desde las historias de Sherloms Homs donde surgen barias teorías sobre la Perfilacion criminal ya se empezaba a reconocer las ciencias forenses esporádicamente pero conforma fueron evolucionando los modus operandi de los criminales se tuvieron que ir modernizando la aplicación de técnicas para la revelación de indicios y detonar varios acontecimientos científicos que actualmente son reconocidos a nivel mundial como el sistema AFIS, que surgió en Europa con el sistema de ficha decadactilar. Tenemos que reconocer que gracias a las ciencias forenses actualmente contamos con sistemas innovadores que fueron e irán evolucionando a las demandas de los antecedentes ilícitos cometidos por el humano los medios para llegar a la verdad y al reconocimiento del presunto sospechoso y determinara con certeza la legitimidad de un hecho con los indicios recabados en el lugar de los hechos o en el ligar del hallazgo son de gran relevancia en resolución y desmembramiento de la mecánica de los hechos para el veredicto final. Desde la medicina, la criminalística, la criminología y otras ciencias más que se han ido auxiliando entre si han conformado lo que actualmente conocemos como las ciencias forenses, aun que suelen ser un tanto celosas en cuanto su aplicación de campo y su teorías científicas cada ciencia le es indispensable a la otra ciencias para resolver un caso la genética necesita de la química, la balística de la criminalística, la criminología de la psicología, recordemos los viejos sistemas de justicia en las cárceles que eran inhumanas y anticonstitucionales, sin las ciencias forenses cuantos inculpados y cuantas muertes se están evitando por desgracia a un falta mucho por hacer pero los testimonios narrados en este documental me dan un panorama de lo importante y relevante que es una prueba pericial de ello dependerá la libertad de un individuo la ciencias y la tecnología son cómplices de las nuevas ciencias forense.
María del Pilar Cuatlayo González. 9° cuatrimestre sabatino Ciencias Penales
Documental Ciencias Forenses By TheValle323@hotmail.com
Cuando se comete un crimen, es imposible no dejar rastro, por más que una bomba sea la más sofisticada puede dejar más rastro. Pero el ADN es el detector si uno es culpable de un hecho criminal.
Las huellas en 1902 se tomaban a los sospechosos y llegaron a obtener más de dos mil huellas, cuando encuentran una huella en la escena del crimen, se puede copiar, reflejar y comparar con una base de datos de millones de individuos y en cuestión de minutos lograr su identificación. Los detectives han buscado tradicionalmente una pistola humeante. Las pruebas de lo que es el ADN detecta en nuestra propia saliva al escupir dejamos rastros y eso hace a que identifiquen si somos culpables o no.
Dictaminar a un inocente que es culpable mientras su proceso en el cual se define si es o no el sospechoso, genera trastornos. Actualmente con los sistemas innovadores de antecedentes ilegales cometidos por el hombre y llegar a la verdad y al reconocimiento del presunto sospechoso y determinara con certeza la legitimidad de un hecho con los indicios recabados en el lugar de los hechos.
La ciencia del forense es un arma poderos para luchar contra el crimen.
Hace aproximadamente un siglo el doctor Arthur Connan Doyle creo al personaje Sherlock Holmes y junto con el creo un nuevo campo científico. La manera en la que Sherlock resolvía los crímenes sin depender de informadores, sin siquiera golpear a la gente para hacerla hablar, solamente siguiendo las pistas que los criminales dejaban en las diferentes escenas.
En 1890 los científicos británicos desarrollaron la identificación de los criminales mediante las huellas digitales. El caso de John Dillinger dio a la policía una muestra de cómo se puede burlar el sistema, al mismo tiempo comprobó que este sistema debe adaptarse a cada persona. Con la aparición de las computadoras se dio un gran avance en el campo de la identificación de huellas digitales, ya que anteriormente este procedimiento se llevaba a cabo de una manera manual.
A este contexto se adapta el viejo proverbio chino “todo puede depender de la diferencia entre dos cabellos”, para la ciencia forense moderna esto es una verdad absoluta, ya que la comparación de rastros de los cuales el criminal no tiene idea puede ser la diferencia entre su captura o su libertad. Es el caso de Wayne Williams a quien descubrieron por tan solo una fibra de alfombra.
En la última década una nueva tecnología ha revolucionado a la ciencia forense, el ADN. A través de la transpiración, el cabello, la saliva, la sangre, etc. Se puede obtener el ADN de una persona, con lo cual se obtiene una prueba exacta y contundente de la culpabilidad o inocencia de una persona, ya que este es individual y no puede ser compartido con alguna otra persona, salvo el caso de los gemelos.
La ciencia y la tecnología apenas están siendo aplicadas conjuntamente en la lucha contra el crimen, y en los próximos años será más eficaz su uso. De esta manera las pruebas serán más exactas y las emociones no tendrán influencia aun en los casos más difíciles. Como lo menciona la película, el avance es tal que… “Los detectives han buscado tradicionalmente una pistola humeante, los criminalistas del futuro solo necesitaran el humo”.
felipe valdes mozo 9° sabatino las ciencias forenses
es imposible no dejar rastro, por más que sea la más sofisticada puede dejar más rastro. el cual el ADN es el detector de un hecho sucedido.
en los años 90 se tomaban a los sospechosos y llegaron a obtener más de dos mil huellas, cuando encuentran una huella en la escena del crimen, se puede copiar, reflejar y comparar con una base de datos de millones de individuos y en cuestión de minutos lograr su identificación. El ADN es el detector de si uno es culpable o no de un hecho criminal. En 1988 se empezaron a realizar pruebas de ADN, pero iniciaron con pruebas de semen, posteriormente en 1991 ya se podían obtener pruebas de otros tipos de fluidos para poder detectar en ADN del sospechoso.
EVELYN OLIVIA VILLEGAS SANTIAGO
ResponderEliminar9° CUATRIMESTRE CIENCIAS PENALES
DOCUMENTO OFICIAL CIENCIAS PENALES
No se comete un crimen sin dejar rastro.
Entre más sofisticada sea una bomba más rastro deja.
Se puede seguir a un sospechoso con una simple gota de sangre, si eres culpable el ADN será tu peor enemigo.
En 1890 los científicos Británicos inventaron un sistema de identificación “LAS HUELLAS”, en 1902 se tomaban huellas a los sospechosos y llegaron a obtener más de dos mil huellas.
CABELLOS Y FIBRAS
Proverbio chino: Todo puede depende de la diferencia entre dos cabellos.
Apreciamos cómo con el paso de los años, los crímenes, los asesinos y todo lo que se convierte en un peligro para la sociedad hizo que el mismo hombre fuera creando métodos para detectar a los sospechosos y capturarlos, pasando por experimentos y llegando a la científico. (Investigación Criminal).
El ADN es el detector de si uno es culpable o no de un hecho criminal.
En 1988 se empezaron a realizar pruebas de ADN, pero iniciaron con pruebas de semen, posteriormente en 1991 ya se podían obtener pruebas de otros tipos de fluidos para poder detectar en ADN del sospechoso.
PISTOLA HUMEANTE
Cuando hablamos escupimos ADN de nuestras células y cuando hablamos por teléfono dejamos partes de nuestro ADN en el auricular.
El hecho de sentenciar a un inocente mientras su proceso en el cual se define si es o no el sospechoso del hecho ilícito genera trastornos psicológicos, paranoias, disminuyen algunos reflejos o sentidos, se pierden algunas percepciones y pueden provocar venganza, rencor y frustración o en el caso contrario la re-inserción.
La nueva era la ciencia del crimen: los detectives han buscado tradicionalmente una pistola de humeante, los criminalistas del futuro sólo necesitan el humo.
Documental Ciencias Penales
ResponderEliminarLissette Garnelo Mendoza
Sabatino 9no.
COMCIPE
Es imposible cometer un crimen sin dejar rastro.
Cuando mas sofisticada sea una bomba mas rastro deja.
si eres culpable el ADN sera tu peor enemigo.
Identificación Positiva
En 1890 los científicos Británicos inventaron un sistema de identificación “LAS HUELLAS”, en 1902 se tomaban huellas a los sospechosos y llegaron a obtener más de dos mil huellas.
Cuando se encuentra una huella en la escena del crimen, se puede copiar, reflejar y comparar con una base de datos de millones de individuos y en cuestión de minutos lograr su identificación.
La pistola humeante
Las pruebas de ADN existen desde hace menos de una decada.
cuando hablamos escupidos ADN de nuestra GARGANTA.
cuando hablamos por teléfono dejamos PARTE DE NUESTRO ADN EN EL AURICULAR.
Las ciencias forenses.
ResponderEliminarConsiderante loa antecedentes históricos de las ciencias forenses narradas en el documental podemos argumentar una gran gama de antecedentes experimentales que le fueron dando la seriedad que actualmente tienen en un reconocimiento legitimo penal y jurídico dichas ciencias forenses pues recordemos las historias y leyendas que surgieron desde las historias de Sherloms Homs donde surgen barias teorías sobre la Perfilacion criminal ya se empezaba a reconocer las ciencias forenses esporádicamente pero conforma fueron evolucionando los modus operandi de los criminales se tuvieron que ir modernizando la aplicación de técnicas para la revelación de indicios y detonar varios acontecimientos científicos que actualmente son reconocidos a nivel mundial como el sistema AFIS, que surgió en Europa con el sistema de ficha decadactilar.
Tenemos que reconocer que gracias a las ciencias forenses actualmente contamos con sistemas innovadores que fueron e irán evolucionando a las demandas de los antecedentes ilícitos cometidos por el humano los medios para llegar a la verdad y al reconocimiento del presunto sospechoso y determinara con certeza la legitimidad de un hecho con los indicios recabados en el lugar de los hechos o en el ligar del hallazgo son de gran relevancia en resolución y desmembramiento de la mecánica de los hechos para el veredicto final.
Desde la medicina, la criminalística, la criminología y otras ciencias más que se han ido auxiliando entre si han conformado lo que actualmente conocemos como las ciencias forenses, aun que suelen ser un tanto celosas en cuanto su aplicación de campo y su teorías científicas cada ciencia le es indispensable a la otra ciencias para resolver un caso la genética necesita de la química, la balística de la criminalística, la criminología de la psicología, recordemos los viejos sistemas de justicia en las cárceles que eran inhumanas y anticonstitucionales, sin las ciencias forenses cuantos inculpados y cuantas muertes se están evitando por desgracia a un falta mucho por hacer pero los testimonios narrados en este documental me dan un panorama de lo importante y relevante que es una prueba pericial de ello dependerá la libertad de un individuo la ciencias y la tecnología son cómplices de las nuevas ciencias forense.
María del Pilar Cuatlayo González.
ResponderEliminar9° cuatrimestre sabatino
Ciencias Penales
Documental Ciencias Forenses By TheValle323@hotmail.com
Cuando se comete un crimen, es imposible no dejar rastro, por más que una bomba sea la más sofisticada puede dejar más rastro. Pero el ADN es el detector si uno es culpable de un hecho criminal.
Las huellas en 1902 se tomaban a los sospechosos y llegaron a obtener más de dos mil huellas, cuando encuentran una huella en la escena del crimen, se puede copiar, reflejar y comparar con una base de datos de millones de individuos y en cuestión de minutos lograr su identificación.
Los detectives han buscado tradicionalmente una pistola humeante.
Las pruebas de lo que es el ADN detecta en nuestra propia saliva al escupir dejamos rastros y eso hace a que identifiquen si somos culpables o no.
Dictaminar a un inocente que es culpable mientras su proceso en el cual se define si es o no el sospechoso, genera trastornos. Actualmente con los sistemas innovadores de antecedentes ilegales cometidos por el hombre y llegar a la verdad y al reconocimiento del presunto sospechoso y determinara con certeza la legitimidad de un hecho con los indicios recabados en el lugar de los hechos.
Stephanie Moncada Gallardo
ResponderEliminar9° cuatrimestre sabatino
Ciencias Penales
La ciencia del forense es un arma poderos para luchar contra el crimen.
Hace aproximadamente un siglo el doctor Arthur Connan Doyle creo al personaje Sherlock Holmes y junto con el creo un nuevo campo científico. La manera en la que Sherlock resolvía los crímenes sin depender de informadores, sin siquiera golpear a la gente para hacerla hablar, solamente siguiendo las pistas que los criminales dejaban en las diferentes escenas.
En 1890 los científicos británicos desarrollaron la identificación de los criminales mediante las huellas digitales. El caso de John Dillinger dio a la policía una muestra de cómo se puede burlar el sistema, al mismo tiempo comprobó que este sistema debe adaptarse a cada persona. Con la aparición de las computadoras se dio un gran avance en el campo de la identificación de huellas digitales, ya que anteriormente este procedimiento se llevaba a cabo de una manera manual.
A este contexto se adapta el viejo proverbio chino “todo puede depender de la diferencia entre dos cabellos”, para la ciencia forense moderna esto es una verdad absoluta, ya que la comparación de rastros de los cuales el criminal no tiene idea puede ser la diferencia entre su captura o su libertad. Es el caso de Wayne Williams a quien descubrieron por tan solo una fibra de alfombra.
En la última década una nueva tecnología ha revolucionado a la ciencia forense, el ADN. A través de la transpiración, el cabello, la saliva, la sangre, etc. Se puede obtener el ADN de una persona, con lo cual se obtiene una prueba exacta y contundente de la culpabilidad o inocencia de una persona, ya que este es individual y no puede ser compartido con alguna otra persona, salvo el caso de los gemelos.
La ciencia y la tecnología apenas están siendo aplicadas conjuntamente en la lucha contra el crimen, y en los próximos años será más eficaz su uso. De esta manera las pruebas serán más exactas y las emociones no tendrán influencia aun en los casos más difíciles. Como lo menciona la película, el avance es tal que… “Los detectives han buscado tradicionalmente una pistola humeante, los criminalistas del futuro solo necesitaran el humo”.
felipe valdes mozo 9° sabatino
ResponderEliminarlas ciencias forenses
es imposible no dejar rastro, por más que sea la más sofisticada puede dejar más rastro. el cual el ADN es el detector de un hecho sucedido.
en los años 90 se tomaban a los sospechosos y llegaron a obtener más de dos mil huellas, cuando encuentran una huella en la escena del crimen, se puede copiar, reflejar y comparar con una base de datos de millones de individuos y en cuestión de minutos lograr su identificación.
El ADN es el detector de si uno es culpable o no de un hecho criminal.
En 1988 se empezaron a realizar pruebas de ADN, pero iniciaron con pruebas de semen, posteriormente en 1991 ya se podían obtener pruebas de otros tipos de fluidos para poder detectar en ADN del sospechoso.