miércoles, 25 de junio de 2014

Hemostasia y Fibrinolisis.



vídeo:



Material extra:

Glóbulos Blancos y su respuesta contra amenazas:

El sistema inmune de los seres humanos es alucinante y sumamente eficaz como se ve en el siguiente GIF. El glóbulo blanco persigue a una bacteria entre glóbulos rojos y la fagocita. Amenaza para el organismo eliminada.

funny-gif-white-blood-cell-chasing-bacteria

Efectos del veneno de serpiente en la sangre:

A prácticamente nadie le gusta las serpientes (al menos que yo conozca), por suerte en el sigueinte GIF no aparece ningún ofidio, sólo muestra los efectos de un veneno hemotóxico, es decir, el daño del veneno se produce por la coagulación de la sangre.

snake-venom-blood

                  


10 comentarios:

  1. felipe valdes mozo 9° sabatino

    HEMOSTASIA Y FIBRINOLISIS

    los tres procesos importantes en el organismos son: hemostasia, coagulación y fibrinolisis,
    como se sabe en la sangre existe los componentes formes que son los glóbulos rojos "electrositos" y globulos blancos y plaquetas o tronbositos,

    existe igual el plasma que contiene numerosas sustancias como son, proteínas, victaminas, minerales, hormonas, sales etc.

    para que un coagulación se lleve acabo se necesita de dos vías, la vía extrinseca que es aquella que ademas de dañarse el tejido o pared de la arteria se daña también los tejidos vecinos,

    y la vía intrínseca, es la cual se daña la pared del vaso sanguíneo,

    ResponderEliminar
  2. HEMOSTASIS Y FIBRINOLOSIS
    Evelyn Olivia Villegas Santiago 9 ° Sabatino
    Existen 3 procesos importantes en el organismo:
    HEMOSTASIS: Es el conjunto de mecanismos aptos para detener los procesos hemorrágicos, La hemostasia permite que la sangre circule libremente por los vasos y cuando una de estas estructuras se ve dañada, permite la formación de coágulos.
    FIBRINOLOSIS: Consiste en la degradación de las redes de fibrina formadas en el proceso de coagulación sanguínea, evitando la formación de trombos.
    COAGULACIÓN: Se necesitan 2 vías, Extrínseca, aparte de dañarse el tejido daña a los tejidos vecinos y liberan factores de coagulación.
    Intrínseca.- es una vía alterna y daña las paredes del vaso sanguíneo y evita la pérdida de sangre y de glóbulos blancos.
    El coagulo debe liberarse en 24 a 48 horas sino provocaría un trombo, los glóbulos blancos y los macrófagos se comen todos los restos de febrina.
    PLASMA: Contiene proteínas, sales, minerales, hormonas.

    ResponderEliminar
  3. La hematosis, la coagulación y la fibrinolosis.

    Existen los componentes forme que son los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas o trombocitos uno de los factores importante de la sangre es la parte liquida que esta conformado por la plasma que esta compuesta básicamente de proteínas, sales , minerales, hormonas etc. que intervienen en la coagulación.

    En el proceso de la coagulación se necesita un plazo de 2 días en este plazo intervendrán 2 vías, la intrínseca en la cual se dañan los tejidos e intervendrán los factores de la coagulación, en la vía extrínseca al dañarse la pare del vaso sanguíneo intervendrán las plaquetas las cuales se encargaran de realizar una especie de pared o tapón plaquetario para evitar la perdida de sangre y de glóbulos blancos.

    Gracias a la fibrina es por el cual se desarrolla este coagulo que evita la perdida de la sangren, en un periodo de 24 a 48 hrs. tendrá que disolverse para evitar una trombo, los glóbulos rojos y blancos son absorbidos por los macrófagos de esta manera se genera la reparación de daños basculares.


    ResponderEliminar
  4. 9* Sabatino
    Lissette Garnelo Mendoza

    En la sangre existen los componentes formes:
    Glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas y la parte liquida que es el plasma que contiene diferentes sustancias, proteínas, minerales, vitaminas, hormonas, sales y sobre todo proteínas importantes que intervienen en la coagulación. Para que pueda llevarse a cabo la coagulación necesitamos de dos vías:
    Vía extrinseca y la vía intrínseca.
    La vía extrinseca es aquella en la que ademas de dañarse el tejido o la pared del endotelio o la pared de la arteria, se dañan también tejidos vecinos y se liberan ciertas sustancias llamadas factores de la coagulación.
    La vía intrinseca es una vía alterna en la cual se daña exclusivamente la pared del vaso sanguíneo. Al cortarse se liberan varios factores de la coagulación y van a favorecer que las plaquetas al darse cuenta que se ha dañado la pared del vaso sanguíneo empiezan a adherirse firmemente a ella para evitar la perdida de sangre y la perdida de glóbulos rojos.

    ResponderEliminar
  5. VERONICA HERNANDEZ VERA
    9° SABATINO COMCIPE
    Hemostasia o hemostasis es el conjunto de mecanismos aptos para detener los procesos hemorrágicos; en otras palabras, es la capacidad que tiene un organismo de hacer que la sangre en estado líquido permanezca en los vasos sanguíneos. La hemostasia permite que la sangre circule libremente por los vasos y cuando una de estas estructuras se ve dañada, permite la formación de coágulos para detener la hemorragia, posteriormente reparar el daño y finalmente disolver el coágulo lo que seria la Fibrinólisis, que esta consiste en la degradación de las redes de fibrina formadas en el proceso de coagulación sanguínea, evitando la formación de trombos.

    Para que un coagulación se lleve acabo se necesita de dos vías, la primera es la Extrínseca, aparte de dañarse el tejido daña a los tejidos vecinos y liberan factores de coagulación. y la segunda es la Intrínseca, que es una vía alterna y daña las paredes del vaso sanguíneo y evita la pérdida de sangre y de glóbulos blancos.

    ResponderEliminar
  6. VERONICA HERNANDEZ VERA
    9° SABATINO COMCIPE
    Hemostasia o hemostasis es el conjunto de mecanismos aptos para detener los procesos hemorrágicos; en otras palabras, es la capacidad que tiene un organismo de hacer que la sangre en estado líquido permanezca en los vasos sanguíneos. La hemostasia permite que la sangre circule libremente por los vasos y cuando una de estas estructuras se ve dañada, permite la formación de coágulos para detener la hemorragia, posteriormente reparar el daño y finalmente disolver el coágulo lo que seria la Fibrinólisis, que esta consiste en la degradación de las redes de fibrina formadas en el proceso de coagulación sanguínea, evitando la formación de trombos.

    Para que un coagulación se lleve acabo se necesita de dos vías, la primera es la Extrínseca, aparte de dañarse el tejido daña a los tejidos vecinos y liberan factores de coagulación. y la segunda es la Intrínseca, que es una vía alterna y daña las paredes del vaso sanguíneo y evita la pérdida de sangre y de glóbulos blancos.

    ResponderEliminar
  7. SABATINO 9° CIENCIAS PENALES
    Los Procesos importantes en el organismos son hemostasia coagulación y fibrinólisis
    En la sangre existen los componentes formes que son los glóbulos blancos, glóbulos rojos plaquetas y el plasma que es la parte liquida que contiene proteínas, vitaminas hormonas sales y proteínas que intervienen en la coagulación
    En el proceso de la coagulación se necesita de dos vías la extrínseca e intrínseca.
    La vía extrínseca se daña el tejido o pared del endotelio o la pared de la arteria se dañan tejidos vecinos y se liberan sustancias llamadas factores de coagulación.
    La intrínseca es la vía alterna en la cual se daña exclusivamente la pared del vaso sanguíneo y al ser dañada las plaquetas se adhieren y junto con otras células sanguíneas que liberan sustancias para que las plaquetas se aprieten formando un tapón plaquetario que impide la salida de sangre y de glóbulos rojos

    ResponderEliminar
  8. María del Pilar Cuatlayo González.
    9° cuatrimestre sabatino
    Ciencias Penales.

    HEMOSTASIA Y FIBRINOLISIS

    Son procesos hemorrágicos.
    Existen dos vías para la coagulación: intrínseca: más lenta. Extrínseca.
    Estas vías varían en los pasos iniciales, luego confluyen en un punto.
    En la vía intrínseca existen reacciones antes de llegar al factor X; la vía extrínseca es más rápida, sólo hay un paso previo para activar al factor X. Este es el responsable del paso de protrombina a trombina que transforma fibrinógeno en fibrina. Existen dos tipos de fibrina: una soluble que es la primera que se forma y que después pasa a insoluble. También ocurre una retracción del coágulo con lo que se aproximan los bordes de la herida y se hace más denso impidiendo la salida de la sangre. Al mismo tiempo el organismo tiene mecanismos de control para evitar la coagulación intravascular y evitar la transmisión de la coagulación.
    Tiene que existir un equilibrio entre coagulación y fibrinolisis para Fase vascular: vasoconstricción, que no es suficiente.
    Fase sanguínea o coagulación: es la tercera fase en la hemostasia. Consiste en la transformación del fibrinógeno en fibrina. Para que esto ocurra se necesitan unas reacciones previas que son reacciones enzimáticas. Estas proteinas son factores de coagulación, las mayores son proteinas circulares, otras están en el interior de la plaqueta, adheridas al tejido.
    evitar trombosis, infarto, si predomina la fibrinolisis se provocan hemorragias. .Estos sistemas pueden fallar, pueden existir alteraciones de agregación plaquetaria.

    ResponderEliminar
  9. Stephanie Moncada Gallardo 9° SABATINO COMCIPE

    Hemostasia, coagulación y fibrinólisis.

    Estos son tres procesos importantes en el organismo que se llevan a cabo en la sangre. Esta contiene glóbulos rojos, glóbulos blancos y las plaquetas, además existe la parte liquida o plasma, la cual contiene vitaminas, minerales, hormonas, sales y sobre todo proteínas que intervienen en la coagulación.

    Para que la coagulación se lleve a cabo se necesita dos vías:
    *Vía extrínseca: aquella en la que además de dañarse la pared del endotelio se dañan tejidos vecinos.
    *Vía intrínseca: se daña únicamente la pared del vaso sanguíneo.

    Los factores de la coagulación son liberados por el organismo al momento de la herida, y provocan que las plaquetas se adhieran a las paredes del vaso para evitar la pérdida de sangre y la perdida de glóbulos rojos, al mismo tiempo varias células sanguíneas secretan sustancias que causan que las plaquetas formen un tapón, que a su vez atraen a otros factores de curación que hacen que el fibrinógeno, que es una sustancia que se encuentra en forma inactiva en el plasma, se convierta en fibrina la cual forma una red que impide que los glóbulos rojos escapen, antes de pasar las 48 horas el coagulo debe disolverse porque si no podría producir un trombo o podría ocluir una arteria, esto se realza a través de otras sustancias con una acción fibrinolitica, es decir, que disuelven la fibrina. Los restos de esta son fagocitados por los macrófagos y también por algunos glóbulos blancos llamados eosinofilos. De esta manera ocurre la reparación de algún daño ya sea en venas o arterias.

    ResponderEliminar
  10. Como todos sabemos las venas están constituidas de glóbulos blancos y rojos, plaquetas o trombocitos y plasma es contiene muchos nutrientes como sales, minerales, vitaminas, hormonas y proteínas que colaboran en la hemostasia.
    La hemostasia es la encargada de desarrollar la coagulación de la sangre esta puede ser intrínseca en donde se daña el tejido y se liberan factores de la coagulación y extrínseca se daña la pared del vaso sanguíneo.
    Cuando esto sucede se liberan algunos elementos de la sangre y para evitar esa fuga se crea un tapón en la herida que fue creada gracias a algunas células este proceso se debe desarrollar en un lapso de 24 a 48 horas de no ser así se genera una trombosis.
    Después por dentro del capilar se forma un topo costra la cual va ser eliminado por algunos macrófagos y de los glóbulos blancos de esta manera se da la reparación de los capilares.

    ResponderEliminar